PROCESO DE ADMISIÓN CURSO 2017/2018

PROCESO DE ADMISIÓN CURSO 2017/2018

PROCESO DE ADMISIÓN CURSO 2017/2018

En este primer enlace, pueden consultar el documento informativo elaborado por la Consejería de Educación sobre la admisión y matriculación en las Enseñanzas de Música.

CALENDARIO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN. En este enlace pueden ver detalladamente todas las fechas del procedimiento, desde el plazo de solicitud, hasta el de adjudicación, fecha de exámenes, matrícula, etc.

 

PLAZO PARA PRESENTAR SOLICITUDES.

DEL 1 AL 30 DE ABRIL deberán presentar solicitudes todos los alumnos que opten a:

  • Prueba de aptitud a 1º de Enseñanzas Básicas.
  • Prueba de acceso a 1º de Enseñanzas Profesionales.
  • Prueba de acceso a cursos distintos a 1º de Enseñanzas Básicas.
  • Prueba de acceso a cursos distintos a 1º de Enseñanzas Profesionales.
  • Alumnos que habiendo anulado matrícula, o estando sin matricularse en los dos últimos cursos, solicitan reingreso en el conservatorio para continuar sus estudios.
  • Alumnos de otros conservatorios que por motivo justificado solicitan un traslado de matrícula.

Estas solicitudes se podrán entregar en la secretaría del centro en horario de atención al público de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.

 

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN.

En el PORTAL DE ESCOLARIZACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN se encuentra toda la información relativa al proceso: Plazos, impresos de solicitud, normativa.

En los siguientes enlaces, pueden descargarse información detallada del procedimiento a seguir, de las pruebas para cada una de las opciones (plazos, contenido de las pruebas, calificación, etc…):

·         PRUEBA DE APTITUD A 1º DE ENSEÑANZAS BÁSICAS.

·         PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

·         PRUEBA DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE 1º DE ENSEÑANZAS BÁSICAS.

·         PRUEBA DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Las plazas ofertadas para iniciar los estudios musicales en nuestro centro, ya sea al primer curso de Enseñanzas Básicas, primer curso de Enseñanzas Profesionales, o mediante prueba de acceso a cursos distintos de 1º, son las que se encuentran expuestas en este tablón de anuncios y en este enlace (a partir del 30 de marzo): OFERTA DE PLAZAS.

 

ACLARACIONES SOBRE LAS VACANTES A LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE 1º E.B. Y 1º E.P.

La alusión a cero vacantes en cursos distintos de 1º de enseñanzas elementales básicas y profesionales que figuran en el documento “OFERTA DE PLAZAS” donde se relacionan las plazas vacantes ofertadas en cada uno de los cursos, no implica necesariamente que no vaya a haber vacantes para el curso 2017/2018 en diversos cursos para nuevos alumnos (la razón es que debemos reservar plazas para nuestros alumnos y es difícil saber exactamente con cuantos repetidores contamos). Todos los años quedan vacantes en diversos cursos y especialidades a los que pueden optar mediante estas pruebas.

Tras terminar el plazo de matriculación, y a la vista de los alumnos repetidores, y de los que han dejado de matricularse en cada uno de los cursos, el 17 de julio se convocarán las pruebas de acceso a cursos distintos de 1º, en aquellas especialidades que existan solicitudes para realizarlas y se hayan producido vacantes. Estas pruebas se realizarán entre el 1 y el 10 de septiembre. Incluso después de realizadas estas pruebas y adjudicadas las plazas, los alumnos que habiendo superado la prueba no tuviesen plaza en principio, cabe la posibilidad de admisión hasta el 30 de noviembre, en el caso de que se produzca alguna baja de algún alumno de la especialidad.

Por tanto, los/as alumnos/as interesados en acceder mediante prueba de acceso a un curso distinto de 1º de Enseñanzas Básicas o distinto de 1º de Enseñanzas Profesionales, deberán solicitarlo en el plazo establecido del 1 al 30 de abril, como requisito ineludible para poder realizarlas y acceder a una de las plazas. Pasada esta fecha no se podrá solicitar prueba.

En las Enseñanzas Básicas se podrá solicitar prueba a uno o como máximo a dos cursos distintos de 1º.

En Enseñanzas Profesionales se podrá solicitar realizar prueba hasta a un máximo de 3 cursos distintos de 1º.

Estas pruebas se realizarán entre el 1 y el 10 de septiembre. El 14 de julio se publicará la fecha exacta a realizar cada prueba.

 

ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL RELLENAR LA SOLICITUD.

Se aconseja leer la Orden de 13 de Marzo de 2013 por la que se regulan los criterios de admisión y los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado, donde vienen detallados todos los aspectos relativos al proceso de solicitud y matriculación para este año. La pueden encontrar en la página de la Consejería de Educación referida anteriormente, y más arriba en un enlace al efecto.

También se aconseja leer la ORDEN de 7 de julio de 2009,  si va a realizar la prueba de aptitud, o la ORDEN de 16 de abril de 2008, si va a realizar prueba de acceso a 1º de Enseñanzas Profesionales.

En esta convocatoria, la petición de especialidad instrumental para los alumnos que realicen la prueba de aptitud a 1º de Enseñanzas Básicas, se realizará rellenando en la solicitud la petición del instrumento de su elección, pudiendo elegir hasta 16 especialidades instrumentales que se imparten en nuestro centro en las Enseñanzas Básicas, que se asignarán en el orden de preferencia que haya rellenado en la solicitud, y dependiendo de la nota que se le asigne al alumno una vez realizada la prueba de aptitud, la cual es requisito imprescindible realizar.

Como no se puede saber hasta que se realice la prueba, en qué orden va a quedar clasificado cada alumno, se recomienda que se rellenen todas las peticiones, ya que si por ejemplo, un hipotético alumno rellenase solamente 5 especialidades, y el orden en que quedase clasificado no le diese opción a escoger ninguna de estas 5, al tener en blanco las restantes casillas, se entendería que no le interesa ninguna otra especialidad, y quedaría sin plaza, pasando a asignarse plaza a otro participante que si hubiese consignado en su solicitud más peticiones, aunque este clasificado por nota detrás de él.

Una vez rellenada y entregada la solicitud de admisión con las peticiones cubiertas, éstas no se pueden modificar, por tanto se recomienda también reflexionar sobre el orden en que se rellenan las preferencias instrumentales, recordando que hasta el 30 de abril tienen plazo para entregarlas.

 

ESPECIALIDADES OFERTADAS EN EL CONSERVATORIO.

En el Conservatorio Profesional de Música de Jaén se imparten enseñanzas musicales de 18 especialidades instrumentales distintas, de las cuales 1 solamente se imparte en Enseñanzas Profesionales:

·         CLARINETE

·         CONTRABAJO

·         FLAUTA

·         FAGOT

·         GUITARRA

·         GUITARRA FLAMENCA

·         OBOE

·         PERCUSIÓN

·         PIANO

·         SAXOFÓN

·         TROMBÓN

·         TROMPA

·         TROMPETA

·         TUBA

·         VIOLÍN

·         VIOLA

·         VIOLONCHELO

·         CANTO (solo E. Profesionales)

 

En nuestra web, en la ruta: ACTIVIDADES / PRESENTACIÓN DE INSTRUMENTOS podrán encontrar una breve información sobre cada uno de estos instrumentos (fotografías, breve historia y características de cada instrumento, así como una pequeña grabación de cada uno de ellos), que les pueden ayudar a los alumnos que solicitan plaza en 1º de Enseñanzas Básicas, a establecer en la elección del orden de preferencia, en lo que se refiere a la confección del apartado 5 de la solicitud PREFERENCIAS INSTRUMENTALES. 

 

IMPRESOS.

En este enlace de la Consejería de Educación, pueden descargarse todos los impresosnecesarios para realizar las solicitudes, en formato rellenable. También están disponibles a su disposición en la secretaría del centro, y en estos otros enlaces:

ANEXO I (solicitud de admisión en Enseñanzas Elementales Básicas y Profesionales de Música, ya sea para primer curso o cursos distintos de 1º, así como solicitudes de reingreso y segunda especialidad en Enseñanzas Profesionales).

ANEXO V (solicitud de reserva de plaza en el instrumento adjudicado para 1º curso de Enseñanzas Elementales Básicas de Música).

ANEXO VI (solicitud de plaza por traslado de matrícula).

 

SOLICITUDES

La solicitud de plaza escolar será única y se presentará por duplicado, en el centro docente en el que el alumno o alumna pretende ser admitido.

Los impresos pueden recogerlos en el centro, o bien descargarlos de la página web de la Consejería de Educación, o directamente en los enlaces que facilitamos en éste documento.

El alumnado que solicite acceder al primer curso de las Enseñanzas Elementales Básicas de Música indicará en la solicitud de admisión según el Anexo I de la Orden de 13 de marzo de 2013, el orden de preferencias instrumentales. En 1º de Enseñanzas Básicas, nuestro centro oferta 16 especialidades instrumentales que ofertamos.

El alumnado que solicite acceder a cursos distintos al de primero de las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música indicará en la solicitud de admisión conforme al Anexo I según corresponda, el curso o cursos en los que solicita prueba de acceso. En el caso de las enseñanzas elementales básicas de música se podrá solicitar como máximo la realización de pruebas de acceso a dos cursos. En las enseñanzas profesionales de música el máximo será a tres cursos.

La solicitud correspondiente a una persona menor de edad, o mayor de edad sometida a patria potestad prorrogada, patria potestad rehabilitada o tutela, deberá ser firmada por alguna de las personas que ejercen su representación legal. En el caso de que la persona que ejerce su representación legal no sea el padre o la madre, deberá presentarse copia autenticada del documento que acredite la representación.

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CON LA SOLICITUD

La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación acreditativa de las circunstancias a considerar en el procedimiento de admisión:

a) Fotocopia del libro de familia, partida de nacimiento u otro documento oficial acreditativo de la identidad, la edad y, en su caso, el régimen de representación de la persona solicitante.

b) Documentación acreditativa de estar en posesión de los requisitos de acceso establecidos en la normativa vigente para la correspondiente enseñanza.

c) Justificación del abono de tasas correspondientes a las pruebas o de su exención, si procede. Deben abonar tasas únicamente las pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales.

d) En el caso de que la persona que ejerza la representación legal no sea el padre o la madre, deberá presentarse copia autenticada del documento que acredite su representación.

 

CRITERIOS DE ADMISIÓN.

Las enseñanzas elementales básicas de música se iniciarán preferentemente entre los ocho y doce años, ambos inclusive, dándose prioridad en el primer curso, a los de ocho sobre los de nueve y así sucesivamente. A los efectos anteriores, se entenderán por años cumplidos los que lo sean dentro del año natural correspondiente al comienzo del curso escolar.

En el primer curso de las enseñanzas elementales básicas de música, se adjudicarán las plazas vacantes al alumnado que haya superado la prueba de aptitud, dentro de cada grupo de edad, en función de la mejor calificación obtenida en la citada prueba. Los posibles empates entre el alumnado perteneciente a un mismo grupo se resolverán mediante el resultado del sorteo público.

En el primer curso de las enseñanzas profesionales de música, se adjudicarán en primer lugar las plazas vacantes al alumnado que haya superado la prueba para cursar una primera especialidad por orden de mayor a menor calificación, y aplicando en caso de igualdad de la calificación, el resultado del sorteo realizado.

Posteriormente, se adjudicarán las plazas vacantes que resulten tras la adjudicación anterior, al alumnado que haya superado la prueba para cursar una segunda especialidad por orden de mayor a menor puntuación.

La admisión del alumnado en cursos distintos al de primero en las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música se realizará adjudicando en primer lugar las plazas vacantes al alumnado que haya superado la prueba para cursar una primera especialidad por orden de mayor a menor calificación, y aplicando en caso de igualdad de la calificación, el resultado del sorteo realizado.

Posteriormente, en las enseñanzas profesionales de música, se adjudicarán las plazas vacantes que resulten tras la adjudicación anterior, al alumnado que haya superado la prueba para cursar una segunda especialidad, siguiendo el orden de mayor a menor puntuación obtenida.

 

ADJUDICACIÓN DE LAS PLAZAS.

El proceso de adjudicación de plazas para el primer curso de las Enseñanzas  Elementales Básicas de Música, una vez realizada la prueba de aptitud, consta de dos adjudicaciones, que se realizarán asignando el Consejo Escolar las vacantes existentes en función del orden de preferencias instrumentales manifestadas en la solicitud de admisión según el Anexo I.

La primera adjudicación se realizará una vez publicada la relación definitiva de calificaciones de las pruebas, y la segunda adjudicación se realizará una vez finalizado el plazo de matriculación recogido en la presente Orden, al objeto de incorporar a la oferta de plazas vacantes las correspondientes al alumnado que, habiendo obtenido plaza en la primera adjudicación, no hubiera formalizado matrícula o reserva de plaza. Tras la primera adjudicación, el alumnado que haya obtenido plaza en el instrumento solicitado en primer lugar está obligado a formalizar la matrícula en las enseñanzas correspondientes a dicho instrumento.

El alumnado que no haya obtenido plaza en el instrumento solicitado en primer lugar podrá optar en el plazo de matriculación (1 al 10 de julio), entre formalizar la matrícula en el instrumento adjudicado o realizar reserva de plaza en el mismo, utilizando el modelo que como Anexo V acompaña a la Orden de 13 de marzo de 2013, en espera de obtener otro más favorable en la segunda adjudicación.

Para el alumnado de primer curso de Las Enseñanzas Elementales Básicas de Música que obtenga plaza tras la segunda adjudicación, los centros docentes establecerán un plazo de matrícula que concluirá dos días hábiles después de la publicación de la relación de personas admitidas tras la segunda adjudicación.

Para los alumnos que realicen las pruebas de acceso a 1º de Enseñanzas Profesionales, y a cursos distintos de 1º tanto en Enseñanzas Básicas como Profesionales, la adjudicación de plazas se hará conforme a la puntuación obtenida, y al número de vacantes ofertadas, adjudicándose en orden de mayor a menor puntuación dichas plazas.

 

PLAZOS DE MATRICULACIÓN.

Del 1 al 10 de julio. Plazo general de matriculación para todos los alumnos de Enseñanzas Elementales Básicas y Profesionales de Música. Alumnos que ya cursaban enseñanzas en el centro, y alumnos de nuevo ingreso. Todos los alumnos, aunque tengan asignaturas pendientes se matricularán en este plazo.

Del 1 al 7 de septiembre. Plazo de matrícula para aquel alumnado cuya promoción de curso depende del resultado de la convocatoria extraordinaria de septiembre (Alumnos que no pueden repetir por tener agotadas las convocatorias, o alumnos de último curso de Enseñanzas Profesionales con pendientes y cuyo resultado después de los exámenes ha sido negativo).

21 y 22 de septiembre. Periodo de matriculación, después de la publicación de la resolución de admisión, para los alumnos que realicen pruebas de acceso a cursos distintos de 1º, entre el 1 al 10 de septiembre.

 

NORMATIVA VIGENTE

La normativa vigente relativa al proceso de admisión y matriculación es la siguiente (la pueden encontrar en el Portal de Escolarización de la Consejería de educación, enlace mencionado anteriormente.

·         ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de Danza en Andalucía.

·         ORDEN de 16 de abril de 2008, por la que se regulan la convocatoria, estructura y procedimientos de las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de música en Andalucía.

·         ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se regulan las pruebas de aptitud y de acceso a las enseñanzas básicas de las enseñanzas elementales de Música en Andalucía.

·         Orden de 13 de Marzo de 2013 por la que se regulan los criterios de admisión y los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado en las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música y de danza, en los centros docentes públicos de titularidad de la junta de Andalucía y se establece el calendario del procedimiento de admisión para el curso escolar 2013/14.

·         Resolución de 16 de enero de 2016, de la Dirección General de Planificación y Centros, por la que se establece el calendario de actuaciones del procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos de titularidad de la Junta de Andalucía, para cursar las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música y de danza, para el curso escolar 2017/18.

.  Instrucciones de 27 de febrero de 2017, de la viceconsejería, sobre los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado para el cursoescolar 2017/18.

 

AYUDA 

En el siguiente enlace tienen unas notas aclaratorias, que es un documento elaborado por la Consejería de Educación en el que aclara posibles dudas sobre el proceso de admisión, como son los motivos de desestimación de una solicitud.

También tienen otro apartado en la página de la Consejería de Educación de preguntas frecuentes con una gran variedad de cuestiones y dudas planteadas.